Noticia digna de celebrar

La escritura de hoy :

Por más de dos siglos, el himno que aparecía primero en el himnario metodista en inglés era O for a Thousand Tongues to Sing [Mil voces para celebrar], escrito por Carlos Wesley y titulado inicialmente For the Anniversary Day of One´s Conversion [Para celebrar el aniversario de la conversión]; compuesto para conmemorar la renovación total que tuvo por su fe en Jesús. Sus 18 estrofas proclaman la gloria de la bondad de Dios a los que se arrepienten y siguen a Cristo.

Vale la pena celebrar una fe así. En 2 Timoteo 2, Pablo alienta a Timoteo a permanecer firme en su fe y perseverar en comunicarla. Señaló: «mi evangelio, en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor» (vv. 8-9). Y lo instó a acordarse de la buena noticia: «Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos» (v. 8), no vino para gobernar sino para servir y morir por los pecados del mundo, para que podamos tener paz con Dios. La muerte no triunfó. Jesús resucitó.

Y así como libera a los que creen, el mensaje tampoco está encadenado. Pablo dijo: «la palabra de Dios no está presa» (v. 9); ni siquiera en los calabozos de las cárceles, en las camas de hospitales ni en las tumbas. En Cristo, hay esperanza para todos. ¡Vale la pena celebrar esta noticia!

De:  Matt Lucas

Reflexiona y ora

¿Cómo celebras la buena noticia de Jesús en tu vida diaria? ¿A quién puedes contarle esta buena noticia?
Padre, gracias por darme oportunidades de compartir la buena noticia con todos.

0 Comentarios

Añadir Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *